Tiempo de construir: La nueva era dorada de las startups
- Juan Cabrera
- 16 dic 2024
- 4 Min. de lectura

En el mundo de la inversión en startups, hay una frase que nunca pierde relevancia: "El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años. El segundo mejor momento es ahora." Este proverbio encapsula una verdad poderosa: nunca es tarde para iniciar algo transformador. Hoy, estamos en el mejor momento para construir, para innovar y para apostar por el futuro.
La democratización del emprendimiento: el colapso de los costos
El costo de construir una startup ha caído dramáticamente en las últimas dos décadas. Entre 2000 y 2010, disminuyó en un factor de 10; lo mismo sucedió entre 2010 y 2020. Ahora, en esta década, el costo volverá a reducirse otro orden de magnitud. Esta reducción dramática no es solo una tendencia, sino una transformación fundamental del ecosistema emprendedor. Lo que antes requería millones de dólares, hoy puede iniciarse con una fracción de ese presupuesto, democratizando el acceso a la innovación.
Consideremos dos ejemplos emblemáticos de startups que aprovecharon las condiciones de sus respectivas épocas. En el año 1999, Mercado Libre demostró el impacto de construir una plataforma en una región en desarrollo, capitalizando el auge del comercio electrónico y superando las limitaciones de infraestructura tecnológica, a Marcos Galperin y equipo le llevo varias decenas de millores de dolares ese comiezo. Diez años después, en 2010, Stripe irrumpió en el panorama global al simplificar los pagos online, apalancando la nube y el acceso a herramientas de desarrollador que habrían sido imposibles en décadas anteriores, el primer cheque de los hermanos Collison fue de YCombinator por 30 mil dolares. Ambos ejemplos reflejan cómo las startups han logrado adaptarse y prosperar gracias a la reducción en costos y el avance tecnológico.

Tres fuerzas han impulsado esta deflación:
1. Cloud computing: La nube eliminó la necesidad de grandes inversiones en infraestructura al inicio, permitiendo a las startups escalar bajo demanda.
2. Software de código abierto: Lo que antes requería equipos enteros y licencias costosas, hoy está disponible gratuitamente y mejora constantemente gracias a comunidades globales de desarrolladores.
3. Los kingmakers: los desarrolladores: Los desarrolladores son los artesanos de nuestra era, capaces de crear soluciones disruptivas con rapidez y eficiencia. Herramientas como APIs y SDKs han democratizado el acceso a la innovación.
Tal vez tu co-founder en esta decada sea un AI Agent
Imagina un futuro donde tu co-founder no es una persona, sino un agente de inteligencia artificial. Ya no es una fantasía: en esta década, la AI ha evolucionara de ser una herramienta a convertirse en un verdadero socio estratégico en la creación de startups. Estos agentes pueden analizar tendencias de mercado en tiempo real, sugerir estrategias comerciales, optimizar procesos internos y hasta codificar módulos completos de software.
Una armada de AI Agents podría encargarse de diseñar experimentos A/B en una plataforma digital, gestionar la cadena de suministro o identificar oportunidades de inversión con precisión quirúrgica. Al igual que un co-founder humano, estos agentes serán capaces de aprender, adaptarse y mejorar con el tiempo, aportando una nueva dimensión de eficiencia y creatividad al proceso de construir empresas.
Si bien la inteligencia emocional y la visión a largo plazo seguirán siendo atributos clave de los fundadores humanos, contar con un AI Agent como co-founder puede ser la ventaja competitiva que marque la diferencia en un mundo donde la velocidad y la innovación son fundamentales.
De los bits a los átomos+bits
Hemos transitado de una década dominada por los bits a una nueva era: la de los átomos combinados con bits. Si la revolución digital estuvo marcada por el software y la información, ahora viviremos un momento donde los avances tecnológicos impactaran directamente el mundo físico.
Manufactura avanzada: Tecnologías como la impresión 3D y la robótica están transformando cómo construimos productos.
Bioingeniería: La capacidad de reprogramar la vida misma abre oportunidades para resolver problemas globales en salud y alimentos.
Energía limpia: Combinamos innovación en hardware con datos e IA para crear soluciones sostenibles que redefinirán industrias enteras.
Capacidades clave para construir el futuro
Kevin Kelly dice que el cambio es inevitable. Pero más importante que aceptarlo es desarrollarnos en las capacidades necesarias para prosperar en esta era. En Xperiment Ventures, creemos que estas son las cuatro habilidades esenciales para emprendedores y equipos:
1. Adaptación: El ritmo del cambio nunca ha sido tan rápido, y la capacidad de adaptarse es clave. Esto significa abrazar la iteración constante, aprender rápidamente y estar siempre dispuestos a pivotear.
2. Optimismo: Construir en tiempos desafiantes requiere una fe inquebrantable en que las
oportunidades superan los riesgos. El optimismo no es ingenuidad, es energía para seguir
adelante.
3. Proactividad: El futuro no se espera, se crea. Debemos tomar decisiones con intención y actuar con audacia, conscientes de que nuestras acciones moldean las fuerzas tecnológicas en nuestras vidas.
4. Urgencia: En el mundo del emprendimiento, la ventana de oportunidad es tan valiosa como frágil. Mientras otros planean, los verdaderos innovadores ya están ejecutando. La urgencia no se trata de precipitación, sino de una determinación inquebrantable por convertir ideas en realidad. Cada día que pasa es una oportunidad que no regresa.
Es tiempo de plantar
El terreno nunca ha sido más fértil para quienes estamos dispuestos a construir. Las barreras han caído, las herramientas son más accesibles que nunca, y las oportunidades están listas para ser capturadas. La combinación de los bits y los átomos marcan el amanecer de un nuevo paradigma de innovación.
Plantar un árbol no solo es un acto de paciencia y visión, también es un acto de fe en el futuro. Hoy, construir una startup es plantar la semilla de algo que puede cambiar el mundo, ofrecer sombra a generaciones futuras y transformar nuestras vidas de formas inimaginables.
¡Este es el momento para construir, para actuar y para imaginar lo que nos parece imposible! El mejor momento para construir fue hace 20 años. El segundo mejor momento es ahora.
Juan Cabrera (@juanocabrera)
(General Partner Xperiment Ventures)
Comments